Convocamos a organizar colectivos de conciencia en todas las comunidades, todos los pueblos, todos los barrios, todas las colonias, todas las ciudades del país.
Comisión Ejecutiva
Integrada por ciudadanos impecables, con amplia trayectoria en OSC´s e incidencia medible. Su función es establecer los objetivos y la planeación del movimiento.
La dirección ejecutiva es responsable de la operación del movimiento y la organización, así como de sumar capacidades y recursos con las causas, colectivos y proyectos.
Las coordinaciones de causa dan seguimiento a las agendas de los derechos que desde el movimiento y la organización exigimos, así como a los colectivos y proyectos que permiten desarrollar cada causa.
Para el éxito de este movimiento vamos por todo. Entendemos que la política no se limita a la búsqueda de puestos públicos ni a la competencia electoral. Consiste en la organización honesta y activa de personas que comparten causas públicas.
Maestra en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics. Coordinadora del Programa Latinoamericano para la Reforma de la Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia y Transform Drug Policy Foundation.
Experto en gobernanza abierta y desarrollo. Fue director Ejecutivo de GESOC. Director de Sociedad Civil de la Open Government Partnership. MBA por la Universidad de Birmingham.
Lourdes Morales
Red Por La Rendición De Cuentas
Directora de la Red por la Rendición de Cuentas y profesora asociada del CIDE. Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Fue Directora de Alianza Cívica, de Mexicobserva y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca.
Doctora en Ciencia Política con Especialidad en Sociología y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París. Colaboradora en Viral.
Colaboró como investigadora en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en El Colegio de México (Colmex). Directora ejecutiva de Fundar. Durante dos años representante de las organizaciones de la sociedad civil en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México.
Coordinador del Diplomado de Política de Drogas del CIDE. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es integrante del comité directivo de la Coalición Ciudadana por la Educación. Presidente del Colectivo por una política integral hacia las drogas.
Profesor E Investigador De La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Doctor en Filosofía moral y política por la UNED de Madrid, España. Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa. Investigador nacional, nivel III, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Coordinador nacional de la Red de Investigación sobre Discriminación (RINDIS).
Luis F. Fernández
Lleva más de 15 años concentrado en entender y mejorar la relación ciudadanía-gobierno: desde la academia en temas de participación ciudadana y gobernanza; desde gobierno en el diseño e implementación de políticas públicas participativas, desde sociedad civil en temas de organización comunitaria e incidencia y, ahora, desde Movimiento Ciudadano para llevar la relación con organizaciones de la sociedad civil, movimientos y grupos organizados.
Estudió Ciencia Política, Relaciones Internacionales y una Maestría en Administración y Políticas Públicas en el CIDE.
Fundó Participando por México en 2007, asociación dedicada a reducir los costos de información, organización y vinculación de la participación ciudadana, así como a fomentar la incidencia de la sociedad civil en políticas públicas, en la cual estuvo al frente por 10 años hasta iniciar Nosotrxs. Es profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey y fue Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral en el Distrito 9 de la Ciudad de México para el proceso de integración de la Asamblea Constituyente y para los procesos electorales de 2012 y 2015.
Publica semanalmente en Animal Político y ha publicado en diferentes espacios en temas relevantes para la agenda pública. Entre los más recientes la publicación de ), El Ingreso Mínimo Vital a Debate con la Fundación Friedrich Ebert en esta agenda que compartimos. Sobre los dilemas que enfrentan los médicos para atender a pacientes de COVID y sobre el incremento del salario mínimo para combatir la desigualdad.
Marcela Aguilar
Directora De Formación Y Seguimiento
Es licenciada en Administración Gubernamental y Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara (UdG) y maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE. Tiene experiencia en diseño y análisis de políticas públicas. Su formación profesional y de investigación se ha centrado en la transparencia y rendición de cuentas de partidos políticos. Actualmente dirige el área de Formación y Seguimiento de Nosotrxs. Asimismo, coordina el colectivo de Partidos Transparentes.
“Me uní a Nosotrxs porque estoy consciente de que el cambio que queremos en México se construye en colectivo; a partir de la deliberación de ideas, la colaboración y en la reciprocidad para la solución de problemas públicos.”
Diseñadora gráfica con maestría en Administración de Negocios, ambas por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), así como estudios de doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).Ha sido coordinadora administrativa de instituciones sociales y académicas, de más de 60 proyectos de investigación, incluyendo 15 diplomados, y ha coordinado más de 50 eventos.
"Me uní a Nosotrxs porque es una organización que lucha por los derechos de grupos vulnerables mediante la filosofía de una 'revolución de las conciencias', basada en una lucha congruente, pacífica y argumentos sólidos en beneficio de quienes más lo necesitan."
wen.veana@nosotrxs.org
Moises Montiel
Producción Audiovisual
Soy un comunicólogo interesado en la producción audiovisual con temáticas interesantes, innovadoras y de carácter social. Actualmente estudio el subsistema de comunicación sonora ya que para mí, el oído es un sentido muy importante para capturar y narrar historias. Dentro de Nosotrxs, colaboro realizando coberturas de eventos, así como en la realización de productos audiovisuales para campañas.
"Me uní a Nosotrxs porque considero indispensable, la creación de espacios donde podamos repensar el ejercicio de nuestros derechos."
moises.montiel@nosotrxs.org
Andrés Castañeda Prado
Coordinador De La Causa Salud Y Bienestar
Causas: Cero Desabasto Médicos en Formación
Maestro en Gestión y Políticas de Salud, profesor de salud pública de la UNAM. Es asociado y miembro fundador de Movimiento CUS AC desde 2010.
Teresa Lazcano Martínez
Coordinadora De La Causa Trabajo Digno
Antropóloga social por la Escuela Nacional Antropología e Historia (ENAH) con maestría en Planeación y políticas metropolitanas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde también realizó su doctorado en Ciencias Antropológicas.Principalmente se ha enfocado en temas como: pertenencia, identidad, asociación colectiva, espacio, estudios urbanos y derechos culturales. Se ha desarrollado como evaluadora y consultora para el sector público y privado. Interesada por el valor del arte y la cultura, ha desarrollado proyectos como promotora, gestora e investigadora en este sector. Se especializa en intervenciones desde la antropología organizacional, trabajando por el fortalecimiento de asociaciones, grupos de trabajo, colectivos y redes.Es egresada del Programa LID y coordina la causa de Trabajo Digno en Nosotrxs, manteniendo como su mayor interés el apoyo al trabajo colectivo a favor de la justicia social.
"Me uní a Nosotrxs porque cuando trabajamos juntos, encontramos el valor en la diversidad, y en el trabajo unido y organizado, la fuerza."
Es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, maestro en Estudios de Género por El Colegio de México y candidato a doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO sede México. Entre sus temas de interés se encuentran las relaciones de género, por lo que su maestría la dedicó al estudio de las experiencias y condiciones de vida de las mujeres policías de la Ciudad de México. Interesado también en los derechos laborales y alarmado por la precarización del trabajo, dedicó su tesis de doctorado al estudio de la organización de los repartidores de plataformas digitales en busca de sus derechos en una investigación comparativa entre la Ciudad de México y la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente trabaja en Nosotrxs en las iniciativas y proyectos para impulsar el reconocimiento de los derechos de los trabajadorxs de plataformas digitales.
Frida Romay Hidalgo
Jefa de la Causa de Salud y Bienestar
Es una activista feminista que estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha trabajado cuestiones de derechos humanos, salud pública, y bioética. Ha sido asistente de investigación en múltiples proyectos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Colaboró en la organización no gubernamental "Movimiento CUS, A.C. " como coordinadora de bioética y tallerista. Actualmente, trabaja como jefa de la causa de Salud y Bienestar de Nosotrxs.
"Me uní a Nosotrxs porque creo que todxs podemos #EnBola vigilar y exigir que se garanticen los derechos de todxs, y por ende, llegar ser una sociedad más equitativa."
Maestra en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se desempeña en proyectos de investigación académica en las líneas de transparencia y rendición de cuentas.
Alberto Olvera
Socio Fundador y miembro de la Coordinación Nacional de la Alianza Cívica. Doctor en Sociología por la New School for Social Research. Miembro del SNI Nivel III y miembro titular de la Academia Mexicana de la Ciencia.
Mauricio Merino
Presidente de Nosotrxs. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Fue presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y Consejero Electoral del Consejo General del IFE. Además, ha sido profesor en la UNAM, CIDE, COLMEX y FLACSO.
Alberto Rhi Sausi
Neurólogo y Maestro en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León, McGill University y UAT. Consejero electoral fundador del Instituto del Estado de Tamaulipas, 1995-2000, Consejero electoral IFE Tamaulipas, 2000-2003. Tesorero de la Academia Mexicana Neurología, 1997-99.
Abel Valdez
Diseñador por la Universidad La Salle y filósofo por la UNAM. Es director y cofundador de Strive Studio, estudio de diseño e innovación tecnológica. Cuenta con experiencia en innovación.
Consultora en temas de innovación social. Licenciada en Sociología por la UNAM.
Alejandro González
Experto en gobernanza abierta y desarrollo. Director Ejecutivo de GESOC. Director de Sociedad Civil de la Open Government Partnership. Es Maestro en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad de Birmingham.
Alejandro Madrazo
Profesor investigador en el CIDE Región Centro y colaborador del Programa de Política de Drogas. Miembro del SNI Nivel I. Doctor en Derecho por la Universidad de Yale.
Andrés Castañeda
Maestro en Gestión y Políticas de Salud, profesor de salud pública de la UNAM. Es asociado y miembro fundador de Movimiento CUS AC desde 2010.