03 Cerrar un ciclo

Cerrar un ciclo, no la convicción

Tuve el privilegio de formar parte del equipo coordinador de esta Causa de Nosotrxs. En esos cuatro años fui testigo y parte del impulso colectivo de algunas de las iniciativas más relevantes en la defensa del derecho a la salud en México.

Por Frida Romay Hidalgo

Hay despedidas que no se viven como un cierre, sino como una transformación. Después de cuatro años de entregar cabeza, corazón y cuerpo a la Causa de Salud y Bienestar, hoy me toca moverme de lugar, pero no de convicción. Cambiar de trinchera, pero no de lucha.

Desde su origen, la Causa ha sido un espacio profundamente político y humano. Nació dentro de Nosotrxs como un esfuerzo por combatir las desigualdades estructurales del sistema de salud en México desde una premisa tan sencilla como radical: exigir lo que nos corresponde, hacer valer nuestros derechos. Con los años, y recientemente alojada en Práctica: Laboratorio para la Democracia, se consolidó como un laboratorio vivo de exigencia ciudadana, pedagogía política y construcción colectiva.

Tuve el privilegio de formar parte del equipo coordinador de esta Causa, primero como jefa y después como coordinadora. En esos cuatro años, fui testigo y parte del impulso colectivo de algunas de las iniciativas más relevantes en la defensa del derecho a la salud en México.

Con Cero Desabasto, tejimos una red nacional de exigencia frente a una de las fallas más dolorosas del sistema: la escasez de medicamentos e insumos. Hoy el colectivo reúne a 147 organizaciones de pacientes, profesionales de la salud y aliadas que no han dejado de presionar, visibilizar, organizar y proponer. Juntas transformamos el desabasto en una demanda pública, construimos plataformas tecnológicas, informes, campañas, metodologías participativas y redes de escucha y acompañamiento.

Con Médicxs en Formación, trabajamos con las y los estudiantes que sostienen el sistema desde sus prácticas, internados y pasantías. Nos organizamos para exigir condiciones dignas, reconocimiento, representación y una formación libre de violencia estructural.

Y con OCAMIS, el Observatorio Ciudadano para el Acceso a Medicamentos e Insumos para la Salud, tejimos puentes con la academia, la sociedad civil y la comunidad médica para producir evidencia, seguir indicadores y generar recomendaciones de política pública con un enfoque de equidad y justicia.

Nada de esto habría sido posible sin los equipos, las alianzas, los afectos y las voluntades que han hecho de esta Causa un espacio de comunidad política. Gracias a cada persona con la que compartí agenda, dudas, insomnios, celebraciones, procesos y esperanza. A las organizaciones aliadas, por su confianza. A las y los pacientes, por dejarnos entrar en su realidad con respeto. A mis compañeras y compañeros de las organizaciones que impulsaron esta Causa, por construir y resistir conmigo.

Y un agradecimiento especial a Andrés Castañeda, por haberme invitado a sumarme a este proyecto cuando apenas comenzaba. Por confiar, acompañar y sostener con claridad y visión este sueño colectivo.

Hoy cierro este capítulo para seguir caminando en la misma dirección desde otro rol. A partir de esta nueva etapa, me integraré como consultora en Asuntos Públicos en Salud. Desde ahí, seguiré trabajando para que las voces ciudadanas se traduzcan en decisiones informadas, para que las políticas de salud se piensen desde el derecho y no desde la lógica de la escasez o la indiferencia.

La Causa de Salud y Bienestar me dio una brújula. Me enseñó que no hay transformación sin organización, ni justicia sin ternura. Me enseñó a nombrar lo que duele y a construir con quienes resisten.

Nos seguimos encontrando, porque la salud es una causa que se lleva puesta.

Frida Romay Hidalgo (@FridaRomayHgo) es excoordinadora de la Causa de Salud y Bienestar en Nosotrxs y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

 

Publicación original: https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/nosotrxs-en-los-estados/cerrar-ciclo-no-conviccion

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.